top of page
Cal-RCV-Zoom-Backdrop-Feb-2022.jpg

Conozca más sobre el voto preferencial

Voto Preferencial con un Ganador Único

California's Conversation About Fair Representation

 

Proposition 50 has sparked an important statewide conversation about gerrymandering, redistricting, and what fair representation means for California voters. While voters are being asked to weigh in on temporary congressional maps this November, the underlying issue of gerrymandering affects elections at every level and has troubled our democracy for decades.

 

The core principle is simple: voters everywhere should pick their representatives, not the other way around. When politicians draw district lines to favor their party or protect their own seats, they're choosing their voters instead of voters choosing them. This isn't a problem unique to one party or one state; it's a structural flaw in how we conduct elections.

 

Happily, there's a proven solution that makes gerrymandering obsolete, and it's already working in cities across America.

​​

The Systemic Solution: Proportional Ranked Choice Voting

En nuestro gobierno tenemos cargos que son ocupados por una sola persona, como un alcalde, un gobernador o el presidente. La mayoría está de acuerdo que la manera más justa de seleccionar a una persona para un cargo es asegurar que la mayoría votó por esa persona, es decir, el 50% más un voto. El voto preferencial con un ganador único asegura que el candidato que gane tiene el apoyo de la mayoría.

Funciona así: Cuando un candidato recibe más del 50% de los votos durante un conteo inicial, ese candidato gana. La elección está decidida en favor del candidato que obtuvo la mayoría decisiva de los votos. Sin embargo, si ningún candidato supera el 50% de los votos en la primera vuelta, los candidatos entran en una elección de segunda vuelta instantánea. Se elimina al candidato con la menor cantidad de votos y los votos de quienes seleccionaron ese candidato como primera opción se transfieren a la segunda opción en cada caso. Se realiza otro conteo, y si un candidato recibe más del 50% de los votos, ese candidato gana la elección. Este proceso se repite hasta que un candidato supere el 50% de los votos. Así que, incluso si la primera opción de un votante no gana al final, la posibilidad de poner en orden sus preferencias significa que su voto tiene un impacto en el resultado final.

En nuestro gobierno tenemos cargos que son ocupados por una sola persona, como un alcalde, un gobernador o el presidente. La mayoría está de acuerdo que la manera más justa de seleccionar a una persona para un cargo es asegurar que la mayoría votó por esa persona, es decir, el 50% más un voto. El voto preferencial con un ganador único asegura que el candidato que gane tiene el apoyo de la mayoría.

Funciona así: Cuando un candidato recibe más del 50% de los votos durante un conteo inicial, ese candidato gana. La elección está decidida en favor del candidato que obtuvo la mayoría decisiva de los votos. Sin embargo, si ningún candidato supera el 50% de los votos en la primera vuelta, los candidatos entran en una elección de segunda vuelta instantánea. Se elimina al candidato con la menor cantidad de votos y los votos de quienes seleccionaron ese candidato como primera opción se transfieren a la segunda opción en cada caso. Se realiza otro conteo, y si un candidato recibe más del 50% de los votos, ese candidato gana la elección. Este proceso se repite hasta que un candidato supere el 50% de los votos. Así que, incluso si la primera opción de un votante no gana al final, la posibilidad de poner en orden sus preferencias significa que su voto tiene un impacto en el resultado final.

En nuestro gobierno tenemos cargos que son ocupados por una sola persona, como un alcalde, un gobernador o el presidente. La mayoría está de acuerdo que la manera más justa de seleccionar a una persona para un cargo es asegurar que la mayoría votó por esa persona, es decir, el 50% más un voto. El voto preferencial con un ganador único asegura que el candidato que gane tiene el apoyo de la mayoría.

Funciona así: Cuando un candidato recibe más del 50% de los votos durante un conteo inicial, ese candidato gana. La elección está decidida en favor del candidato que obtuvo la mayoría decisiva de los votos. Sin embargo, si ningún candidato supera el 50% de los votos en la primera vuelta, los candidatos entran en una elección de segunda vuelta instantánea. Se elimina al candidato con la menor cantidad de votos y los votos de quienes seleccionaron ese candidato como primera opción se transfieren a la segunda opción en cada caso. Se realiza otro conteo, y si un candidato recibe más del 50% de los votos, ese candidato gana la elección. Este proceso se repite hasta que un candidato supere el 50% de los votos. Así que, incluso si la primera opción de un votante no gana al final, la posibilidad de poner en orden sus preferencias significa que su voto tiene un impacto en el resultado final.

¿Por qué hacer este cambio? ¿No están funcionando bien nuestras elecciones?

No, las elecciones de opción única definitivamente no están funcionando bien. Nuestra política está peligrosamente polarizada, la gente siente que sus votos no importan y nuestros funcionarios electos en realidad no representan a las comunidades que se supone que deben representar. Estos son los resultados de nuestro anticuado, injusto y fácil sistema de votación de opción única. Es hora de exigir mejores elecciones.

MANTENTE ACTUALIZADO

sobre los esfuerzos para incluir el RCV en la boleta electoral en toda California.

Logotipo de Cal RCV
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn

29/9/25

Redistricting, Proportional Representation and LA Charter Reform

10/8/25

California can never win a race to the bottom with Trump on redistricting

1/6/25

The case for ranked choice voting

California RCV Institute es una organización sin fines de lucro 501(c)(3). 

California RCV Coalition es una organización sin fines de lucro 501(c)(4).

Sé el primero en enterarte

Regístrate para recibir el boletín de noticias de California RCV.

bottom of page